El lenguaje depende del pensamiento, el niño desarrolla primero su capacidad intelectiva y luego la lingüística, es decir, primero pensamos, tenemos la idea y luego intentamos expresarla.
un sordomudo puede tener intacta su capacidad intelectiva, sin embargo, es imposible pensar en un lenguaje coherente sin inteligencia.
Cuando una persona tiene problemas para entender a los demás ( lenguaje receptivo), o para expresar pensamientos, emociones e ideas ( lenguaje expresivo), esa persona presenta un trastorno del lenguaje. Cuando la persona no es capaz de producir los sonidos del habla correctamente o con facilidad o tiene problemas de la voz, se dice que presenta un trastorno del habla.
Las funciones del lenguaje se refiere al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario